El domingo 7 de septiembre se vivió una jornada electoral clave en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo, nucleado en la alianza Fuerza Patria, se impuso con un triunfo categórico frente a La Libertad Avanza (LLA) del presidente Javier Milei.
Según los resultados oficiales, Axel Kicillof alcanzó el 47 % de los votos, mientras que la fuerza libertaria quedó en el 34 %, lo que representa una diferencia de alrededor de 13 puntos porcentuales. El peronismo ganó con amplitud en las secciones más pobladas —como la primera y la tercera—, mientras que LLA solo pudo imponerse en la quinta y sexta sección electoral.
Lo que dijo Milei
El propio presidente Javier Milei reconoció la derrota desde el búnker libertario:
> “Hemos tenido una clara derrota y hay que aceptarlo”, afirmó.
En los días previos había intentado moderar las expectativas al hablar de un “empate técnico” para incentivar la participación, pero el resultado terminó siendo más contundente de lo previsto.
Lo que dijo Kicillof
En tanto, Axel Kicillof celebró el triunfo y lo definió como una “alegría reparadora” y un “acto histórico”.
> “Las urnas dijeron que no se puede gobernar con odio, con maltratos y con insultos”, expresó el gobernador bonaerense, y agregó que Milei deberá “rectificar el rumbo” y convocarlo a una reunión para trabajar en conjunto.
El resultado en el distrito más grande del país —que concentra alrededor del 40 % del padrón nacional— fortalece al peronismo de cara a las elecciones legislativas de octubre.
Impulso político y simbólico: el triunfo bonaerense reactiva a la oposición y refuerza a Kicillof como figura nacional.
Unidad en la oposición: el resultado muestra a un peronismo cohesionado y con capacidad de volver a ser competitivo en el plano federal.
Lo que preocupa al Gobierno nacional
En la Casa Rosada, la derrota bonaerense encendió alarmas:
La pérdida de centralidad política dificulta que Milei logre apoyo legislativo para sus reformas.
La derrota llega en medio de un contexto económico adverso, con inflación, caída de la aprobación pública y tensiones internas en el gabinete.
La oposición gana protagonismo en la agenda pública y refuerza la narrativa de que las políticas libertarias no logran respaldo en el electorado más amplio.
El triunfo de Kicillof en Buenos Aires no solo tiene peso provincial, sino que se convirtió en un mensaje directo al Gobierno nacional. Con el peronismo revitalizado y un oficialismo golpeado, el escenario hacia octubre se presenta con un alto nivel de incertidumbre y un clima político cada vez más tenso.
📲 Enterate de todo en:
🌐 www.roldanyvos.com
📡 Seguinos en nuestras redes:
📸 Instagram | 🎮 Twitch | 👍 Facebook | 🐦 Twitter | 🎵 TikTok | 🔴YouTube:
@roldanyvos
📰 Este portal lo hacemos entre todos, para nosotros, tu voz y opinión vale!