La inflación en Argentina bajó a 2,8% en abril y marcó el nivel más bajo en cuatro años

Si bien el dato es positivo a nivel macroeconómico, la mayoría de la población sufre las consecuencias: caída del poder adquisitivo, aumento del desempleo, reducción del consumo y crecimiento de la pobreza. La estabilidad de precios no se refleja aún en una mejora concreta en la vida cotidiana de

 

Abril registró una desaceleración significativa, alcanzando un 2,8% de inflación según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Esta cifra representa una disminución respecto al 3,7% observado en marzo y se sitúa por debajo de las expectativas del mercado, que proyectaban un incremento del 3,1% para el mes .

 

Con este resultado, la inflación acumulada en los primeros cuatro meses del año es del 11,6%, mientras que la variación interanual se ubica en el 47,3%, marcando el nivel más bajo en los últimos cuatro años .

 

Este descenso en la inflación se produce en un contexto de cambios económicos significativos implementados por el gobierno del presidente Javier Milei. Entre las medidas adoptadas se encuentra la eliminación del cepo cambiario y la adopción de un régimen de flotación administrada del tipo de cambio, con bandas entre $1.000 y $1.400 por dólar . Además, el gobierno ha promovido políticas de ajuste fiscal, reducción del gasto público y desregulación económica, con el objetivo de estabilizar la economía y controlar la inflación .

 

En cuanto a los sectores que más contribuyeron al aumento de precios en abril, "Restaurantes y hoteles" lideró con un incremento del 4,1%, seguido por "Recreación y cultura" con un 4,0% y "Prendas de vestir y calzado" con un 3,8% .

 

Analistas y encuestas del Banco Central anticipan una continuación en la tendencia a la baja de la inflación, con proyecciones que estiman una tasa mensual del 1,8% para agosto y un cierre anual en torno al 31,8% .

 

El gobierno de Milei considera estos resultados como un respaldo a sus políticas económicas, aunque reconoce que el proceso de estabilización aún enfrenta desafíos, especialmente en el contexto de altos costos de vida y ajustes en sectores sensibles como pensiones e infraestructura .

AUSPICIANTES

SELECCION DEL EDITOR

NOTICIAS SUELTAS

GALERIA