⛪️Por qué del Vaticano sale humo blanco o negro? La historia detrás de una señal clave para el mundo católico
Cada vez que el mundo se encuentra ante la elección de un nuevo Papa, los ojos se posan en la chimenea de la Capilla Sixtina en el Vaticano. De allí puede salir humo blanco o negro, una señal cargada de historia, simbolismo y tradición que informa al mundo si ha sido elegido un nuevo Sumo Pontífice.
¿De dónde surge esta tradición?
La práctica de emitir humo desde la chimenea del Vaticano comenzó en 1878, pero se institucionalizó con mayor claridad en el siglo XX. Se utiliza durante el cónclave, la reunión secreta de los cardenales encargados de elegir al nuevo Papa. Tras cada ronda de votación, las papeletas se queman, y el color del humo informa el resultado:
Humo negro: indica que la votación no llegó a un consenso. Aún no hay Papa.
Humo blanco: señala que se alcanzó la mayoría necesaria (dos tercios de los votos) y hay un nuevo Papa.
¿Cómo se logra el color del humo?
Originalmente, se quemaban solo las papeletas, lo que producía un humo gris poco claro. Con el tiempo, se agregaron sustancias químicas para que el color fuera más evidente:
Para el humo negro: se añaden productos como perclorato de potasio, antraceno y azufre.
Para el humo blanco: se usan lactosa, clorato de potasio y colofonia.
Además, desde el cónclave de 2005 también se utiliza una campana junto al humo blanco para mayor claridad.
¿Por qué es tan importante?
El humo no solo es una señal visual: es un símbolo de unidad, expectativa y renovación dentro de la Iglesia Católica. Representa un momento histórico que trasciende fronteras, visto por millones en todo el mundo, incluso por personas ajenas al catolicismo. Cada elección papal marca un nuevo rumbo para la fe de más de mil millones de creyentes.
📲 Enterate de todo en:
🌐 www.roldanyvos.com
📡 Seguinos en nuestras redes:
📸 Instagram | 🎮 Twitch | 👍 Facebook | 🐦 Twitter | 🎵 TikTok | 🔴YouTube:
@roldanyvos
📰 Este portal lo hacemos entre todos, para nosotros, tu voz y opinión vale!